Sabemos que la ausencia de estimulación en una/un niña/o puede traer daños en el desarrollo de su cerebro y, por tanto, en su aprendizaje. Pero, actualmente tenemos un gran afán por sobre estimular a nuestras/os hijas/os para que sean mejores o más inteligentes.
El ímpetu que muchas madres y padres tienen para que sus hijas/os adquieran mayores destrezas, habilidades y capacidades, lejos de perseguir este objetivo, puede mermar su salud.
Este libro podrá servir de ayuda a madres, padres y educadoras/es a conocer las claves para entender cuáles son los riesgos de la sobreestimulación de las/os niñas/os y qué podemos hacer para respetar su ritmo de aprendizaje. También pretende ser una guía de buenas prácticas para el uso de la tecnología previniendo conductas patológicas como las adicciones, una autoestima frágil o la sorprendente soledad en la era de los millones de amigos.
Niños sobreestimulados, a través de casos prácticos tratados por la autora, responde, entre otras, a las siguientes preguntas:
¿Cómo estimular sin dañar? ¿Cuáles son los riesgos de la hipereducación? ¿Cuál es el impacto en el cerebro infantil por la invasión de las tecnologías en sus vidas?. ¿Qué podemos hacer para prevenir las dificultades de concentración y el estrés que conlleva? ¿Cómo podemos evitar la intoxicación tecnológica y lograr que los dispositivos electrónicos convivan con los juegos tradicionales y saludables?
En definitiva, permite descubrir los riesgos que entrañan la excesiva estimulación y la hipereducación a la que sometemos a nuestras/os niñas/os y adolescentes.
Cuando me preguntan, ¿cómo se puede compartir una experiencia maravillosa y única con una/un hija/o?, entre otras opciones, respondo: compartid un viaje. Pero, como muchos habéis comprobado alguna vez, lo que hemos soñado como idílico no siempre sale bien.
Agresividad, manipulación, falta de responsabilidad, escaso autocontrol, egoísmo, poca tolerancia a la frustración... son algunas de las conductas que exhiben niñas/os y adolescentes en la sociedad actual. Este libro intenta dar respuestas a preguntas como ¿Qué he hecho mal?
Asesoramiento y colaboración en el Cuento DosMunDos cuya autora es Raquel Sánchez Silva. El libro incluye una guía con consejos para las familias a cargo de la psicóloga Alicia Banderas, colaboradora habitual en varios medios, y autora de libros de psicología infantil y crianza.
Estamos disponibles para acompañarte en cualquier etapa en la que te encuentres.
ESCRÍBENOS