Me defino como una persona vitalista, entusiasta y reflexiva. Disfruto trabajando en mis tres grandes pasiones: la divulgación de la psicología en los medios de comunicación, impulsar proyectos de concienciación y mi entrega dedicada a la formación de las familias, profesionales (educadoras/es, maestras/os y profesionales de la salud) como a la población en general. A todos ellos, he tenido la inmensa satisfacción de acompañar durante un viaje de más de dos décadas y media con la ilusión de seguir aprendiendo y contribuyendo a su desarrollo.
Alicia Banderas Sierra, Psicóloga licenciada por la Universidad Autónoma de Madrid, trabaja en el ámbito de la psicoterapia, de la salud y la educación. Habilitada como Psicóloga General Sanitaria, nº de colegiada M-16280.
Ha sido profesora asociada en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación en la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Inició y trabajó en el gabinete psicopedagógico de la Universidad de Alcalá de Henares para dar servicio psicológico al profesorado, alumnado y PAS.
Su actividad profesional está centrada tanto en su consulta privada, realizando psicoterapia dirigida a niños, adolescentes y adultos, como en actividades de formación, educación y concienciación, durante más de 20 años tras realizar el Master en Psicología Clínica, actualmente Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA).
En constante aprendizaje y, con un modelo de intervención integrador, reúne lo mejor de cada disciplina y escuela con el aval propio científico de cada una de ellas.
Ha presentado y colaborado como psicóloga en el programa "Escuela de padres... en apuros" de La 2 de TVE durante 3 años. A lo largo de más de 100 programas ha proporcionado soluciones y consejos prácticos ante conflictos entre madres, padres e hijas/os. Actualmente es colaboradora en el programa “La Roca” de La Sexta (Atresmedia).
Durante dos años ha colaborado semanalmente en el espacio de psicología infantil del programa “Hoy por hoy, Madrid” de la Cadena SER.
Ha participado en el proyecto Aprendemos Juntos de BBVA Y El PAÍS. Así como en la colaboración y participación de entrevistas y colaboraciones para numerosos medios de comunicación (radio, artículos de prensa, revistas y televisión) tanto nacionales como internacionales.
Por este motivo ha sido galardonada por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por su contribución a la divulgación de la psicología en la sociedad a través de los medios de comunicación con cuatro premios, los cuales recibió con gran emoción: Premio de Periodismo de Televisión (2008), Primer Premio de Periodismo (2009), Accésit Honorífico (2010), Accésit Honorífico (2018).
YouTube Ads Leaderboard Awards de Google (2018) reconocen cada mes los mejores contenidos de marca. El proyecto Aprendemos Juntos de EL PAÍS/BBVA obtuvo un galardón por una de sus colaboraciones titulada “¿Por qué mienten los niños?”.
Ha realizado e intervenido en campañas de cocienciación social para empresas como Multiópticas, Famosa, GVO y Fundación La Caixa.
Orgullosa y satisfecha de haber escrito sus cuatro libros: Pequeños tiranos, Hijos felices , Niños sobreestimulados y Habla con ellos de pantallas y redes sociales. (Editorial Planeta)
Ha coordinado e intervenido en proyectos de “Educación para la salud” en IES y colegios formando a los alumnos/as a través de talleres de educación afectivo-sexual y autoestima, así como asesoramiento sobre materia afectivo-sexual en “Consulta Joven” en Centros de Salud y en Casas de la Juventud, durante 8 años.
Ha elaborado, coordinado e intervenido en proyectos de “Violencia de género”, “Mujeres con cargas familiares no compartidas, “Mujeres y sexualidad” para Instituciones públicas.
Se dedica a impartir conferencias, ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales y talleres sobre psicología y educación al público en general y a profesionales (educadoras/es, maestras/os, alumnas/os de universidad, profesionales de la salud, etc.).
¿Por qué elegir este Retiro en vez de un viaje de fin de semana? Viviréis una experiencia conjunta en un entorno único en la naturaleza para conectar, construir una base emocional sólida, y ser el mejor apoyo emocional para tus hijas/os, sin olvidarte de ti. Mientras disfrutáis de un tiempo de calidad y diversión aprenderéis herramientas poderosas de la psicología creando maravillosos recuerdos para siempre.
Aprenderás a educar de manera distinta con una mirada diferente. Claves para entender que hay detrás de una/un niña/o que se porta mal, gestión emocional para todos y adiós a la culpabilidad.
¿Controlar a nuestras hijas/os, sería espiarlas/os?, ¿nos despreocuparnos frente a los riesgos de internet o les enseñarles autocontrol y responsabilidad? Os mostramos las claves para entenderos y las herramientas necesarias para prevenir los riesgos en la red.
¿Quién no querría asegurar la felicidad de sus hijas/os? ¿Qué educadora/o no se sentiría realizado ante un aula llena de niñas/os felices? Las Claves para ayudar a las niñas/os a superar sus dificultades y ser resilientes.
¿Cómo estimular sin dañar? Educar con calma y paciencia, sin menoscabar la curiosidad y creatividad innata de las/los niñas/os. Conocer las claves para entender cuáles son los riesgos de la sobreestimulación infantil y minimizar su impacto.
Ha sido galardonada con varios premios de periodismo por su contribución a la divulgación de la Psicología en la sociedad a través de los medios de comunicación, por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid:
◉ Accésit Honorífico (2019)
◉ Accésit Honorífico (2010)
◉ Primer Premio de Periodismo (2009)
◉ Primer Premio de Periodismo de Televisión (2008)
◉ Youtube Primer Ads Leaderboard Awards de Google (2018) reconocen cada mes los mejores contenidos de marca. La pieza titulada "¿Por qué mienten los niños?" por Alicia banderas del Poryecto Aprendemos Juntos BBVA ha logrado el tercer lugar.
Cuando me preguntan, ¿cómo se puede compartir una experiencia maravillosa y única con una/un hija/o?, entre otras opciones, respondo: compartid un viaje. Pero, como muchos habéis comprobado alguna vez, lo que hemos soñado como idílico no siempre sale bien.
Sabemos que la ausencia de estimulación en una/un niña/o puede traer daños en el desarrollo de su cerebro y, por tanto, en su aprendizaje. Pero actualmente tenemos un gran afán por sobreestimular a nuestras/os hijas/os para que sean mejores.
Agresividad, manipulación, falta de responsabilidad, escaso autocontrol, egoísmo, poca tolerancia a la frustración... son algunas de las conductas que exhiben niñas/os y adolescentes en la sociedad actual. Este libro intenta dar respuestas a preguntas como ¿Qué he hecho mal?
Asesoramiento y colaboración en el Cuento DosMunDos cuya autora es Raquel Sánchez Silva. El libro incluye una guía con consejos para las familias a cargo de la psicóloga Alicia Banderas, colaboradora habitual en varios medios, y autora de libros de psicología infantil y crianza.
El optimismo, la perseverancia, el entusiasmo, la creatividad y el talento, el manejo y dominio de las propias emociones, la motivación, la capacidad de amar y ser amado, el sentido del humor…, factores psicológicos que caracterizan a los niños y adolescentes
¿Cómo estimular sin dañar? La clave está en educar con calma y paciencia sin menoscabar la curiosidad y creatividad innatas en el niño. ¿Cuáles son los riesgos de la sobreestimulación? ¿Qué podemos hacer para respetar su ritmo de aprendizaje y respetar su infancia?
Estamos disponibles para acompañarte en cualquier etapa en la que te encuentres.
ESCRÍBENOS